A menudo se producen roces entre los conductores de scooters eléctricos y otros vehículos personales al entrar a la calle junto a los vehículos o en la vereda peatonal. Algunos dicen que solo deben circular en ciclovías especiales. Una nueva ley busca promover su uso y regular su circulación. He aquí los principales aspectos del contenido del anteproyecto.

El anteproyecto, que avanza en la Asamblea de Diputados y fue prohijado para ser discutido en primer debate, busca promover y regular los vehículos eléctricos de movilidad personal en Panamá.
Se establecerá, al entrar en vigencia la nueva ley, un régimen de circulación en áreas peatonales para los vehículos eléctricos de movilidad personal con capacidad para una persona, peso de hasta 50 kilogramos y velocidad máxima de hasta 30 kilómetros por hora.
Algunos de esos vehículos son monociclos eléctricos, hooverboards, segways, entre otros. Estos vehículos podrán circular en áreas para movilidad peatonal, respetando la prioridad del peatón, además de senderos o lugares destinados para ello.
Otros vehículos que deberán ir en las calles de circulación son los scooters eléctricos y los vehículos eléctricos de movilidad personal de uno a tres pasajeros, con un peso de hasta 300 kilogramos y velocidad máxima de hasta 45 kilómetros por hora.
Esos vehículos podrán circular pegados al hombro del carril derecho de la vía pública quedando sujetos al hacerlo, a las normas generales de circulación contenidas en el Reglamento de Tránsito Vehicular y a cualquier otra reglamentación vigente en la materia que no contravenga 10 consagrado en la presente Ley.
Los usuarios de Vehículos Eléctricos de Movilidad Personal, pueden no tener claro cómo comportarse en la vía pública, lo que puede llevar a un uso irresponsable. Las reglas sobre dónde pueden circular, cómo se deben usar los mismos y cómo deben interactuar con otros usuarios, ayudan a estandarizar el comportamiento, reducir conflictos y accidentes. Anteproyecto de Ley que promueve la movilidad eléctrica personal
La circulación de estos vehículos personales traerán beneficios, de acuerdo con diputado Luis Duke. como la reducción de la contaminación, de la huella de carbono al utilizar electricidad en lugar de combustibles.
Estos vehículos no requerirán de una placa metálica para transitar en las vías públicas; en su lugar, portarán una calcomanía numerada o código que contenga el mismo contenido que la placa única de vehículos. El costo de la calcomanía deberá ser cubierto por el dueño del vehículo.
Los vehículos eléctricos de movilidad personal deberán disponer de dos frenos independientes, los cuales deben ser accionados desde el mismo actuador. Los frenos deben cumplir los siguientes requisitos:
Los equipos deberán contar con dispositivos de iluminación y retro reflectantes. Los Vehículos Eléctricos de Movilidad Personal deben estar equipados con al menos, una luz frontal de color blanco.
Vehículos para adultos
Los conductores de estos equipos deben ser de mayor de 18 años, deberán ser registrados ante la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, deberán utilizar el casco y contar con una calcomanía, que deberán portar la calcomanía que demuestre su debida inscripción ante el registro único de la ATTTT.
Los vehículos no podrán circular por carreteras, autopistas y corredores. Tendrán instalado un visualizador embarcado que indique el nivel de batería y la velocidad instantánea y que sea visible por el conductor de una 1unna sencilla, sin alterar la posición del conductor y sin riesgo para la seguridad vial.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre deberá crear el Registro Nacional de Vehículos Eléctricos de Movilidad Personal. El mismo será virtual y su principal objetivo es mantener actualizado el registro de los Vehículos Eléctricos de Movilidad Personal y sus propietarios a nivel nacional.
Dicho registro otorgará un número de identificación único para cada vehículo eléctrico personal. El trámite de inscripción será virtual, gratuito y no necesitará renovación.
En caso de un accidente de tránsito en el cual resulte culpable un conductor de Vehículo Eléctrico de Movilidad Personal, este será responsable ante las autoridades competentes, de acuerdo con las leyes y demás nonnas establecidas en la República de Panamá.
コメント