BMW sigue avanzando en su estrategia de electrificación con la presentación del Vision Driving Experience 2025, un prototipo que muestra la evolución de la futura Serie 3 basada en la filosofía de diseño Neue Klasse. Este modelo no solo destaca por su diseño vanguardista, sino que introduce mejoras significativas con un enfoque en la aerodinámica, la integración de sistemas y la optimización del rendimiento.

La importancia de este concepto radica en que no es solo una propuesta estética, sino un vehículo con una arquitectura optimizada para maximizar la eficiencia energética y mejorar la experiencia de conducción. Con la entrada en producción de la plataforma Neue Klasse en 2025, esta propuesta sienta las bases de lo que será la nueva generación de eléctricos de BMW.
Diseño y Aerodinámica Mejorada
El diseño del Vision Driving Experience 2025 mantiene la identidad de BMW, pero con una reinterpretación futurista que mejora la eficiencia aerodinámica. La parrilla característica de la marca adopta una forma más delgada y está integrada en un panel frontal con iluminación LED interactiva. El diseño de la carrocería ha sido optimizado para reducir la resistencia al viento, lo que se traduce en un menor consumo energético. Aunque BMW no ha revelado cifras exactas, se espera que su coeficiente aerodinámico esté por debajo de 0.23, lo que lo posicionaría entre los sedanes más eficientes del mercado.

El uso de materiales ligeros es otro de los aspectos clave de este prototipo. La combinación de aluminio y fibra de carbono permite reducir el peso sin comprometer la rigidez estructural del vehículo. A esto se suman los rines con tecnología aerodinámica activa e iluminación que cambia de color según la acción del conductor: verde para aceleración, azul para regeneración de energía y naranja para frenado mecánico.
En el interior, BMW ha apostado por una cabina minimalista, donde la tecnología es protagonista. El tablero incorpora el sistema BMW Panoramic Vision, una pantalla delgada que se extiende a lo largo del panel frontal y proyecta información relevante para la conducción. A esto se suma una pantalla central flotante con forma hexagonal, que sirve como interfaz principal de control. Además, la marca ha optado por el uso de materiales sustentables, como cuero vegano y plásticos reciclados, en línea con su compromiso ambiental.
Plataforma Neue Klasse y Sistema de Propulsión
Uno de los elementos más innovadores del Vision Driving Experience es su plataforma Neue Klasse, que introduce mejoras significativas en términos de rendimiento, eficiencia y tecnología. BMW ha desarrollado baterías de sexta generación con celdas cilíndricas que incrementan la densidad energética en un 20%, permitiendo mayor autonomía con un menor tamaño y peso. Además, el sistema admite carga ultrarrápida de hasta 350 kW, lo que permitiría recuperar 300 km de autonomía en menos de 10 minutos. Se estima que la versión de producción alcance entre 600 y 700 km por carga, superando a modelos actuales como el BMW i4 o el Tesla Model 3.

En cuanto a motorización, aunque BMW no ha revelado cifras exactas de potencia, se espera que el modelo de producción basado en este concepto ofrezca versiones con tracción trasera y tracción total xDrive, con motores eléctricos de alto desempeño.
Según datos preliminares, la versión de pruebas alcanza un torque monstruoso de 18,000 Nm (13,269 lb-pie), ofreciendo una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, rivalizando con el Porsche Taycan y el Tesla Model 3 Performance.
Otra de las innovaciones destacadas es el sistema de vectorización de torque, que ajusta la distribución de potencia entre las ruedas en tiempo real, mejorando la tracción y estabilidad en curvas. Además, el Vision Driving Experience introduce un sistema de frenado regenerativo avanzado, que minimiza el uso de frenos mecánicos al aprovechar la energía cinética para recargar las baterías.
BMW ha desarrollado un nuevo módulo de control denominado "Heart of Joy", que optimiza la gestión del vehículo al consolidar funciones clave en una única unidad de procesamiento. Este sistema unifica el control del tren motriz, el frenado, la carga, la regeneración y la dirección, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente.

La marca ha asegurado que este sistema es capaz de procesar datos diez veces más rápido que los sistemas actuales, lo que se traduce en una conducción más precisa y optimizada. El "Heart of Joy" también mejora la integración de los sistemas de asistencia a la conducción, permitiendo una transición más fluida entre la conducción manual y las funciones de asistencia semiautónoma.
Gracias a la combinación de estos avances, el Vision Driving Experience promete una experiencia de conducción más dinámica, intuitiva y eficiente, estableciendo un nuevo estándar para los sedanes eléctricos del futuro.
BMW ha confirmado que el primer modelo basado en este concepto será la nueva Serie 3 eléctrica, cuya fabricación se realizará en la planta de Debrecen, Hungría. Se espera que la producción inicie en 2025, con un enfoque inicial en los mercados de Europa y Estados Unidos.
Bình luận