El proceso de actualización y mejora en la capacitación que ofrecen las autoescuelas del país ha tomado varios meses e incluyó inspecciones, sanciones, reuniones y auditorías técnicas. Ahora, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) analiza la posibilidad de reactivar las clases virtuales, luego de haberlas suspendido a inicios de marzo.

Desde el 1 de marzo se ordenó la suspensión de la modalidad virtual, exigiendo a todas las autoescuelas impartir sus clases de forma presencial. No obstante, las entidades particulares defendieron la virtualidad ante el director de la ATTT, Jorge Luis Ábrego, resaltando sus beneficios para los estudiantes.
Actualmente, el programa de formación vial exige 36 horas de capacitación, divididas en 20 horas teóricas y 16 horas prácticas. Tras la pandemia, los hábitos de aprendizaje cambiaron y es común el uso de plataformas virtuales. Además, para muchos alumnos resulta más práctico acceder a las clases de forma remota debido a la falta de tiempo.
En este contexto, Ábrego y la directora del Departamento de Educación Vial, Osiris Gratacós, sostuvieron una reunión con representantes de las escuelas de manejo para discutir iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de la formación vial en el país.
Uno de los temas principales fue la solicitud de las escuelas de mantener la opción de las clases virtuales. En respuesta, el director general de la ATTT expresó que "la solicitud es viable, siempre que se realice una revisión y se garantice el cumplimiento de los requisitos legales".
Ábrego también reconoció que la semana pasada la institución enfrentó problemas técnicos que interrumpieron la expedición de certificados de manejo, situación que ya fue solventada.
Sin embargo, las inspecciones a las instalaciones de las autoescuelas revelaron que la mayoría no cumple con los requisitos para emitir certificados, lo que confirma diversas denuncias registradas en redes sociales sobre irregularidades en la obtención o renovación de licencias de conducir.
"De las 100 escuelas de manejo que existen en el país, menos de una docena solamente ha cumplido con el Resuelto No. 380 del 4 de diciembre de 2000, que regula la enseñanza vial y la capacitación en el manejo de vehículos a motor" Osiris Gratacós Directora de Educación Vial y Defensa del Usuario de la ATTT
Durante las inspecciones también se detectaron malas prácticas, por lo que algunas escuelas han sido sancionadas. No obstante, la ATTT ofrece a estas empresas la oportunidad de completar la documentación pendiente y realizar las adecuaciones necesarias en vehículos e infraestructuras para poder operar bajo la normativa vigente.
La capacitación vial debe incluir módulos como el Reglamento de Tránsito, mecánica preventiva, primeros auxilios y manejo a la defensiva. Además, los instructores deben ser idóneos y contar con certificación de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas).
En cuanto a los costos, las certificaciones ofrecidas por las autoescuelas oscilan entre 45 y 150 dólares, dependiendo del tipo de licencia, la ubicación de la escuela, la tecnología y las instalaciones. Los precios aproximados son los siguientes:
Licencias AC, ABC y ACD: $45
Licencias ABCD: $50
Licencias E1: $50
Licencias E123 y F: $80
Licencias profesionales: $150
La ATTT reitera su compromiso de garantizar una formación vial de calidad, velando por la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de la ley.
Comentários