Edna Urrea 'El Kicks nació en América Latina y hoy es una plataforma global'
- Benjamín Chellew
- 24 ene
- 10 Min. de lectura
Con una inversión de más de 700 millones de dólares y un diseño que combina los estilos japoneses y estadounidenses, pero con un alma completamente latinoamericana, Nissan lanzo al mercado la segunda generación del Nissan Kicks, un modelo que ya ha llegado al mercado panameño.
En el marco del "Drive Your Instinct Fest", conversamos con Edna Urrea, Subdirectora de Ventas de NIBU (Nissan Business Unit Latinoamerica), y Diego Poma, Gerente País de Excel Automotriz | Nissan, sobre la relevancia de este modelo para la región, su evolución tecnológica y el impacto que ha tenido en Panamá.

A finales del 2024 tuvimos la oportunidad de conocer la segunda generación del Nissan Kicks en su lanzamiento global en la Ciudad de México, con un enfoque en seguridad, tecnología y un diseño disruptivo, el Kicks 2025 llega a Panamá como una propuesta atractiva que se une al competitivo segmento de los SUVs compactas.
Benjamin Chellew: Edna, estás con nosotros en Panamá en un momento muy especial porque estamos en el marco de lo que es el lanzamiento del Nissan Kicks, uno de los productos más importantes del portafolio de Nissan y un producto que ha gustado mucho en la región, un producto que nace en Latinoamérica en su primera generación, cuéntame la importancia de este producto para nosotros.
Edna Urrea: Bueno como tú dices esta es la tercera generación de Nissan Kicks que presentamos en América Latina, es un carro muy querido precisamente por América Latina porque nació acá, su primera generación fue diseñada y creada aquí en América Latina, ya siendo en este momento una plataforma global que está en más de 70 países alrededor del mundo y pues ya claramente es una plataforma que integra diseño y tecnologías creadas en Japón, en Estados Unidos y es producida y manufacturada en las plantas de aguas calientes de México, entonces evidentemente es una camioneta que tiene alma latinoamericana y que venimos a presentar en su tercera generación con una inversión de más de 700 millones de dólares para su desarrollo y todo el tema de actualizaciones y automatizaciones para lograr traerla, la anunciamos en el 22 y hoy estamos aquí en el 25 trayéndola al mercado Panameño.

BC: Uno diría que es un poco usual que un producto que nace en Latinoamérica se vuelva global y con esta nueva generación eso es lo que logra el Kicks, que hace el Kicks diferente, que hace que Nissan mide hacia Latinoamérica y diga, oiga este producto le va a gustar a todo el mundo.
EU: Yo diría que fue un boom, un producto que encajó muy bien en la necesidad de los clientes tanto latinoamericanos por la infraestructura, porque empezó a abrir los segmentos digamos de entry level de las SUVs y también la necesidad de tener un carro con un consumo de gasolina bajo óptimo diría yo dentro del segmento, también un versátil con comodidades con un tamaño muy usual para las familias, de todo tipo de familias que hay hoy y que tenemos en América Latina y en el mundo, pero sí efectivamente nació acá y ahora es una plataforma global.
BC: Digo, viendo el escenario de Panamá, Kicks ha sido uno de los modelos más exitosos de Nissan de la última década diría yo. ¿Cómo es el consumidor de Nissan Kicks en nuestro país?
Diego Poma: Bueno, el consumidor Benjamín, sin duda el Kicks ha sido un ganador ¿verdad? desde sus inicios, me acuerdo muy bien en el 2016 cuando lanzamos la versión anterior fue pionero en su segmento, liderando por muchos meses pues ese segmento en ventas. Hoy en día el cliente es un cliente que busca diseño, tecnología, seguridad y un respaldo a través de Excel y de la marca Nissan que obviamente lidera las marcas pues tradicionales de nuestro mercado, pero es un consumidor que está buscando algo diferente, está buscando pues una tecnología que lo soporta y lo ayuda pues a tener un manejo bastante seguro y cómodo en su rutina diaria.
Al inicio cuando se presentó, se hablaba mucho de un público joven, pero creo que eso se fue abriendo con los años. Sin duda se ha abierto, típicamente hay un público target como le decimos que la marca está tratando de perfilar y de atender, pero nos ha sorprendido muchísimo que no solamente ese target es que le está interesando el producto sino que un target mucho más amplio especialmente aquí en Panamá con lo que hemos visto en los tres meses que lleva el producto vendiéndose.
BC: Hablando del target me llama mucho la atención que la nueva generación del Kicks hace énfasis en el tema de seguridad que es muy importante no sólo para nuevos conductores que creo que les gustaría mucho el Kicks sino que para familias jóvenes también. ¿Puedes hablar un poco de cómo se refuerza la seguridad en la nueva generación del Kicks?
EU: Sí claro y complementando un poquito lo que decía Diego, yo creo que es un tema también de joven de espíritu, yo creo que todo el mundo busca un poco eso y es un carro disruptivo por sus opciones de colores, por toda la parte tecnológica y lo que tú estabas hablando es muy importante, nosotros incorporamos una suite de 15 tecnologías de seguridad que nosotros digamos que cobramos bajo el concepto de Nissan Intelligent Mobility y precisamente las usa para la prevención de accidentes entre ellos el control de crucero inteligente, tenemos obviamente toda la parte de alerta de colisión frontal, Round View Monitor para ver el 360º del vehículo cuando estás parqueando, entonces está pensado precisamente para tener toda la comodidad pero al mismo tiempo toda la tecnología de seguridad para que tú también estés cómodo y más tranquilo, yo creo que en los tráficos de nuestras ciudades siempre contar con todo este tipo de ayudas previene y nos hace la vida más fácil ¿no?
BC: Y aparte la seguridad del Kicks también evoluciona prácticamente en todos los aspectos porque tenemos ahora un motor más grande con más potencia y de hecho las dimensiones del mismo auto aumentan mejorando principalmente lo que es el espacio interior, cuéntame de esta evolución de la segunda generación del Kicks.
EU: Sí, mira es 10% más grande que la generación previa que aún se queda, eso no sobra decirlo, no sale y aparte de todo tenemos una capacidad de baúl que más o menos está entre los 850 litros y si abatimos las sillas llegamos a 1700 litros en la cajuela o en el baúl, no sé cómo digan acá.
Y esto también hace que el espacio en cabina sea mucho más cómodo y yo aquí más bien me invitaría a que por favor se dirijan a las vitrinas de Nissan Excel aquí en Panamá para que tomen una prueba de ruta porque efectivamente es algo que van a sentir en el momento que se suban a la camioneta porque tiene un mayor espacio en la cabina.
BC: Y el tema de la potencia, ¿fue un factor importante aumentar lo que decía el consumidor o fue una evolución natural del producto?
EU: Yo creo que fue una evolución natural del producto también por el crecimiento de tamaño, es un motor 2.0 litros con 140 libras-pie de torque, la sensación de manejo es muy cómoda, la sensación de aceleración también y yo creo que es una evolución natural de Kicks en su segmento de SUV.
BC: Nos comentabas que la versión anterior se queda, o sea no podemos decir la versión saliente porque la vamos a tener, ¿va a ser una estrategia similar a lo que manejó Nissan con Versa? Que tuvimos un tiempo del Versa Drive y el nuevo Versa.
EU: Yo creo que no tan parecida la verdad, porque precisamente como el vehículo crece considerablemente, si bien es el mismo segmento de que llamamos, tal vez se acerque un poco a la Kicks Play, como ahora denominamos la generación anterior del Kicks y al Kicks actual, se queda en este segmento que es un poco de dimensiones más bajas, de motorización más pequeña, pero traemos una oferta nueva porque el portafolio, no solo nosotros, sino creo que es un tema de tendencia en el mercado, tiene múltiples opciones ya en los diferentes segmentos, entonces es una evolución natural.
DP: Además creo que el éxito de la Kicks anterior, que ahora es la Kicks Play, era tal que no queríamos perder ese segmento. Hoy en día las nuevas tecnologías y el nuevo diseño de la nueva Kicks lo hace básicamente una oferta diferente en términos de tamaño y de productos, a donde ahora podemos competir en ambos segmentos y abarcar un poco más a ambas necesidades de nuestros clientes con los dos modelos.
BC: Y el Kicks Play lo que veo es que también permite tener un equipamiento muy alto por un precio mucho más accesible, por ejemplo el tema de las bolsas de aire creo que es uno de los modelos que viene más completo en su categoría.
DP: Sí, sin duda y ahora con la oferta que hemos trabajado junto con Nissan, ahora lo posiciona de una forma aún más competitiva en ese sentido, manteniendo esos atributos de tecnología, de seguridad y manteniendo el look y diseño timeless que tiene ese producto, que hoy en día se ve en la calle y pareciera ser un modelo aún totalmente nuevo.
BC: Ahora eso es algo muy de Nissan, porque en el pasado se vió en el B13 y estuvo mucho tiempo en el mercado, aún cuando ya había pasado la generación y como les mencioné al Versa también, estuvo mucho tiempo porque eran productos muy gustados.
EU: También es por eso, porque son nombres o nameplates como le decimos nosotros, que son muy queridos y precisamente tenemos la oportunidad de ofrecer ambas opciones. Si bien no hay una evolución natural de productos, conocemos el bolsillo que tienen nuestros clientes y queremos llegar a la mayor cantidad de personas.
BC: ¿Cuál es la estrategia para el producto este año Diego y cuáles son las expectativas con el nuevo Kicks?
DP: Bueno, las expectativas son altas como siempre. Un producto con ya una tercera generación, con una marca con tanta trayectoria y tanto producto de calidad y con un enfoque tan fuerte en nuestra región. Es decir, productos que realmente están hechos para nuestra región y para nuestro país siempre hacen un gran trabajo en términos de diseño y ahora con el punto de lanza siendo tecnología y value for money al final del día como producto, las expectativas sin duda son altas.
Para el segmento creo que va a ser un producto disruptor, sin duda es un segmento bastante importante dentro de nuestro mercado. SUVs como tal casi son el 60% de la venta de nuestro segmento y las SUVs compactas o digamos que el segmento B alto y C low a donde compite la nueva Kicks es de volumen importante. Entonces traer un producto tan nuevo con tantas diferenciaciones y tanta tecnología en términos de seguridad y desempeño creo que nos va a diferenciar de una forma muy importante.
BC: Mencionas la parte de un segmento, bueno yo me atrevería a decir que ya es el segmento más competitivo. ¿Qué hace diferente al Kicks ante sus competidores? ¿Por qué el consumidor debe elegir Kicks?
EU: Yo también me atrevería a decir que Nissan se ha preocupado siempre por desde las versiones más bajas incorporar tecnologías tanto de seguridad como de entretenimiento y comodidad. Desde la versión Sense y pues ni hablar de la versión Exclusive. Entonces yo ahí también los invitaría a ver porque no es cuestión de nosotros solo decir sino que lo comprueben, que lo manejen. Incorporamos por ejemplo una pantalla táctil de 12.3 pulgadas en el radio, fuera de todo en las versiones Exclusive tenemos audio Bose en un segmento que normalmente no cuenta con este tipo de aditamentos de lujo.
Aparte de todo es disruptivo como decía Diego hasta en la oferta de colores. Ves estamos haciendo la puesta en colores distintos, en seis opciones de bitono, es un carro divertido pensado en pasarla bien, vas a ver algo muy por ejemplo diferente. Uno de los speakers del Bose está en el cabecero del conductor y esto permite como que haya un tema envolvente tanto si estás oyendo música como si vas en una llamada. O sea es diferente, tiene detalles que lo hacen bien diferente tanto en la parte digamos de comodidad, diversión, entretenimiento como en la parte de seguridad.
DP: Y creo solo agregando un poco, creo que es un producto que valor por dinero lo que ofrece como cliente. Lo moderno que es el vehículo con términos como dice Edna de colores, diseño que va realmente con el estilo de vida de muchos de los panameños y de los consumidores el día de hoy. Y al final del día que tenga el nombre de una marca como Nissan que mantiene un valor de reventa muy importante en el mercado. Al final del día si yo estuviera pues invirtiendo esa cantidad de dinero o cualquier cantidad de dinero en un vehículo, me sintiera bastante cómodo con un producto de este tipo. Y con el respaldo de un distribuidor como excelente automotriz, que tiene 8 sucursales a nivel nacional.
BC: ¿Eso incluye talleres también?
DP: Sí, puntos de atención a nuestros clientes tanto talleres como puntos de ventas. La gran mayoría pues abierta de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Tenemos nuestra ventana de atención digamos digital a donde podemos atender a todos nuestros clientes de una plataforma pues digital. Atenderlos a domicilio, llevar los vehículos. Hoy en día tenemos un programa muy importante de probar los vehículos y hacer las pruebas de manejo a domicilio. Entendemos muy claramente que nuestros clientes hoy en día están muy ocupados, tienen trabajo, tienen horarios limitados.
Y por ende hemos modificado nuestra forma de trabajar para poder llevar el vehículo a sus casas o a sus oficinas sin compromiso alguno para probar el vehículo. Nadie compra un par de zapatos sin probárselo y un auto pues no debería ser diferente. Así que como bien ha mencionado Erna creo que probando el vehículo, manejándolo uno realmente se da cuenta lo que ofrece.
BC: Erna antes de despedirnos, hemos visto muchos cambios de Nissan en el último año. Yo creo que justo antes de Kickstart Finder fue la renovación anterior. ¿Qué viene en el futuro para Nissan este año? Si hay algo confirmado que podamos saber.
EU: No, digamos que... Esa es siempre una pregunta difícil. Siempre seguimos, créanme, Nissan de hecho es una empresa japonesa que siempre está planeando, se asegura de tener los mejores productos con los mejores estándares de calidad para cada uno de los países. Seguramente vienen, sí, algunas noticias nuevas, pero pues todavía no te puedo evidentemente confirmar nada Benjamín. Bueno, cualquier cosa obviamente siempre estarás invitado para que todos los parameños estén al día de todo lo nuevo de Nissan.
Comments