En el actual contexto geopolítico, Panamá puede posicionarse en el sector energético a nivel regional y consolidarse como un hub, según conversaron representantes de la Autoridad del Canal de Panamá y la Secretaría Nacional de Energía.

Así como Panamá ya es un hub marítimo, un hub aéreo, un hub financiero, el país tiene el potencial de convertirse en un hub energético, algo que se ha identificado y explorado. El "hub" se define como un centro de convergencia para diferentes empresas, un centro operaciones o un lugar donde se encuentran las diferentes redes de un área.
En el sector energético Panamá cuenta ya con varias terminales de almacenamiento de combustible, como Petroterminal de Panamá, Vopak Panamá, Petroamérica Terminal S.A. (PATSA) y Panamá Oil Terminals, S.A. En total tiene una capacidad de almacenar 1,5 millones de barriles.
Sin embargo, para la Secretaría se trata de lograr que Panamá sea más sostenible y eficiente, en ese sentido ambas entidades buscarán "estrategias enfocadas en promover una transición hacia las energías limpias, un crecimiento con bajos niveles de emisión de carbono y socialmente inclusivo, e innovaciones tecnológicas favorables".
El Ingeniero Urriola, detalló un panorama general con planes y proyectos que lleva a cabo la Secretaría de Energía entre ellos, el desarrollo de estudio de factibilidad para identificar áreas de oportunidad en el campo de los combustibles como el Gas Natural Licuado.
Además, destacó que: “Panamá tiene un enorme potencial para convertirse en líder en energía limpia, además que cuenta con una ubicación privilegiada”. Panamá, también es uno de los tres países del mundo que es carbono negativo
El Canal es la "Ruta Verde" por excelencia. Así lo destacó la Subadministradora y Oficial de Sostenibilidad, Ilya Espino de Marotta, quien destacó que la vía acuática es la ruta más corta de transporte marítimo mundial, lo que representa una significativa reducción en los costos, pero sobre todo en la emisión de gases de efecto invernadero. "Somos la Ruta Verde, una estrategia ambiental y social que promueve la gestión integral de su cuenca hidrográfica”.
Participaron en la reunión por parte de la Secretaría, los Directores de Electricidad, Abdul Escobar; Hidrocarburos y Energías Alternativas, Paula Mesé y la Coordinadora de Planes y Proyectos, Valeria Bernal Malek.
Mientras que, por parte del Canal de Panamá asistió la subadministradora Ilya Espino de Marotta; los vicepresidentes de Asesoría Jurídica, Agenor Correa; de Infraestructura e Ingeniería, Miguel Lorenzo; los gerentes de CICH (en representación del vicepresidente de Administración del Recurso Hídrico), Mariaeugenia Ayala y de Sostenibilidad, Estela Luck.
Comments