El vehículo es un refugio seguro para la pandemia del COVID 19
- Edsson Araúz
- 14 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Andrés González
El vehículo se ha convertido en un refugio seguro para que las personas escapen de las restricciones impuestas por la pandemia del COVID.19, según una encuesta elaborada por el centro Automotive Innovation Lab (AIL) presentado recientemente en Barcelona, España.
El AIL es un espacio de investigación, reflexión, debate y también, de análisis sobre la sección de la automoción a escala internacional.
El centró está impulsado por Shackleton, unido a las compañías de Accenture Interactive, Atresmedia, Automobile Barcelona, Droga5, Google, Grupo Antolin, IESE, RACC y SEAT.
La idea es juntar algunas de las compañías más interesadas en el futuro de la automoción para enfocarse en los retos y objetivos que vienen en los próximos años.
La primera acción del AIL consistió en elaborar una investigación a gran escala, para analizar el impacto de la pandemia en lo que los europeos sienten, piensan y hacen respecto a los automóviles y a su movilidad.
Este estudio, liderado por el Automotive Innovation Lab y a cargo de Fjord, se compone de una fase cuantitativa, con 2.000 entrevistas en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, precedida por una cualitativa, a través de entrevistas en profundidad.
Se desarrollará cada dos años, permitiendo comparar los cambios y la evolución de esos comportamientos a lo largo del tiempo. Esta primera edición se ha centrado en tres áreas de investigación principales. En primer lugar, cómo ha influido la pandemia en la relación entre las personas, sus vehículos y la conducción. En segunda instancia, cómo ha evolucionado la mentalidad y los comportamientos de las personas respecto a la movilidad. Por último, se ha centrado en conocer qué actitudes han cambiado respecto a la movilidad y cuáles van a permanecer.
La mayor sensación de fragilidad de las personas ha agregado la dimensión de la seguridad sanitaria a muchos comportamientos. Es importante evitar riesgos como nueva dimensión de movilidad.
El virus ha creado una tensión entre los beneficios de poseer un automóvil y las preocupaciones del impacto ambiental. Lo cierto es que las personas buscan las opciones de conducción sin culpa que unan las necesidades personales frente a las ambientales.
Las personas que fueron encuestadas aclaran que quieren mantener los nuevos hábitos de movilidad consumidos durante la pandemia. El 55% de los encuestados han incorporado el hábito de caminar y el 40% han incrementado el uso de la bicicleta por tratarse de opciones de movilidad saludables.
Muchas personas están pensando en empezar una nueva forma de tener una vida más equilibrada por el trabajo en remoto. El 38% de los encuestados europeos están considerando moverse del centro de la ciudad a áreas rurales.
El vehículo se vincula a la “independencia”, es decir que, el 60% de las personas encuestadas valoran más tener acceso actualmente a un automóvil propio que antes del COVID-19.
La idea de ser propietario de un vehículo se ha reforzado, y es que, el 47% de los encuestados europeos prefieren tener un auto ahora, y el 70% no se imagina su vida sin él.
Hoy en día, la mayoría de las personas prefieren seguir siendo propietarios, aunque el 42% de los encuestados han afirmado que estarían interesados en un servicio de suscripción o transporte compartido.
El 46% de las personas que fueron encuestadas dice que la pandemia los ha hecho más conscientes del impacto ambiental de los vehículos de combustión.
Los encuestados consideran al auto eléctrico como la mejor solución para reducir el impacto ambiental de la conducción. Así lo afirman el 68% de los españoles.
Actualmente, el 66% de las personas encuestadas valoran el consejo humano como factor de confianza al momento de comprar un vehículo.
El nuevo Automotive Innovation Lab trabajará en cuatro áreas: La primera es “Research”, para profundizar en la realidad social, perceptiva, digital y de mercado, para obtener así, una visión segura del cliente.
La segunda área en el cual se va a trabajar es “Data”, la función de los trabajadores que laboran ahí es identificar cuáles son los datos que predicen, los que confirman y los que segmentan en el nuevo contexto cookieless.
La tercera es “Insights”, su objetivo es la búsqueda de nuevos caminos y puntos de conexión y también, de nuevas necesidades a las que se tiene que dar respuestas. Por último, está “Inspiration”, cuyo objetivo es escuchar y seguir los nuevos comportamientos y tendencias del consumo.
El comité de gestión de Automotive Innovation Lab está constituido por el Managing Director-Accenture Interactive, José Ramón Alonso; el Director de Marketing Social Corporativo de Atresmedia, Jaime Díez Nogueira; el Director Automobile Barcelona, José Miguel García Guirado; el Chief Strategy Officer de la firma Droga5, Dylan Williams; y el Head of Industry Telco, David Santamaria.
Además, también lo conforman el Strategic Partnerships, José María Pérez Sastre; el Industry Manager de Google, Jorge López; el Alliances de Grupo Antolin, Jorge Álvarez Naveiro; el profesor de Dirección de Tecnología & Operaciones de IESE, Alejandro Lago; el Director de Marketing de RACC, Miguel Roca; el Global Chief Marketing Director de SEAT, Jason Lusty; el Chief Executive Officer, Pablo Alzugaray; y el Automotive Marketing Lead-Shackleton, Joaquim Ramis.
Commentaires