top of page

En Costa Rica se vende 15 veces más autos eléctricos que en Panamá

Actualizado: 11 feb 2024



La estrategia verde de Costa Rica en su mercado automotor se está haciendo sentir. En total se comercializaron 2 mil 370 unidades de vehículos100% eléctricos de enero a junio del presente año, es decir 15 veces más que en Panamá, cuando en el mismo periodo se vendieron solo 157 unidades en esos seis meses.


Cada año se multiplica el dinamismo en el país vecino porque en el 2022 se había vendido mil 885 unidades eléctricas, mientras que en Panamá solo fueron 160 automóviles en ese mismo periodo.


¿Qué está haciendo Costa Rica para estimular este mercado?, ¿hay más oferta?, ¿nos llevan la delantera?, ¿qué hace falta en Panamá?, ¿Hay suficientes incentivos?


Para el economista Gustavo Chellew resaltó que la clave son las estrategias de los diferentes mercados y las preferencias de los consumidores. “En Panamá no hay demanda todavía para vehículos eléctricos muy baratos”, señaló el economista. En cambio, se venden, vehículos de lujo eléctricos.


“Lo más importante son los incentivos que cada país ofrece, comparar las diferentes legislaciones que conviertan a este tipo de autos en opciones competitivas al compararlos con autos básicos de motor de combustión. Contar con una red de cargadores rápidos es muy importante, también, para tener la tranquilidad de contar con lugares para recargar la batería”,
Gustavo Chellew Economista

La tecnología, la cultura, la educación en temas ambientales es mucho mayor en Costa Rica, que en Panamá, apuntó por su parte el economista Olmedo Estrada. “Todos sabemos que contar con un auto eléctrico tiene un costo mayor que un vehículo que uno de combustión, a pesar de que contamina más”, señaló.


La diferencia sobre el tipo de automóvil es algo que se ha quedado por fuera en la legislación panameña sobre el tema, algo que pudiera cambiar, señaló Eduardo López De Victoria, quien es presidente Cámara de Movilidad Eléctrica de Panamá.


“Mi opinión es que la Ley es una primera etapa, pero sí falta ampliar los incentivos a los buses, camiones y todo equipo 100% eléctrico no solamente a los autos. El parque vehicular está mayormente confirmado por autos, pero los buses y camiones que están todo el día en la calle siguen contaminando y es ahí donde tenemos que dar el siguiente paso.”, señaló López, quien es tembién Regional Country Manager de BYD para Centroamérica y El Caribe.


En materia de electricidad, opina el directivo, se debe establecer una tarifa especial para los vehículos eléctricos que sea más económica y a la vez incentivar su carga en casa en horas nocturnas lo cual ayudará a que carguen en horas de baja demanda de electricidad.


Los bancos están ofreciendo una oferta bastante “atractiva y diferenciada”, dijo López De Victoria, pero no todos los bancos están alineados con la estrategia de impulsar los vehículos 100% eléctricos, los cuales en comparación con vehículos de combustión o híbridos son mucho más amigable con el medio ambiente.


La Secretaría de Energía, consultado sobre las cifras de Costa Rica y las de Panamá contestó que “consideramos que la diferencia entre los dos países es que adquirir un automóvil de combustión interna en Costa Rica es más caro en comparación a adquirir el mismo vehículo en Panamá, incluso las tasas de financiamiento allá son de hasta un 12%, mientras que en Panamá se consiguen en 9% como máximo y en promedio 7%.


Se trataría de una penalidad por comprar autos de combustión porque un vehículo en Costa Rica es más costoso por los impuestos que tiene.


Adicionalmente, cuentan con varias exoneraciones desde la importación de Vehículos Eléctricos, la compra e impuestos de propiedad, y las empresas que importen o ensamblen autos tienen exoneraciones de IVA por 10 años.


En Panamá la política ha sido de crear el marco legal y normativo e introducir incentivos con los que se fomente la movilidad eléctrica.


Añadió que Costa Rica vende vehículos eléctricos desde 2010, según estadísticas, incluso antes hay registros. En Panamá comenzó en 2015.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page