Jornada de peatonalización en Casco Viejo genera $1.2 millones
- Mario Andrés Muñoz
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Este domingo se vivió una nueva jornada de semi peatonalización en el Casco Antiguo, transformando sus calles en un vibrante escenario cultural y turístico, actividad organizada por la Alcaldía de Panamá, en colaboración con el Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Turismo de Panamá.

Más de 60,000 personas asistieron al evento, impulsando la economía del distrito capital. Se estima que la jornada generó alrededor de 1.2 millones de dólares en ventas y consumo.
La afluencia de visitantes benefició a restaurantes, cafeterías, comercios, artesanos y emprendedores, quienes reportaron un incremento en sus actividades comerciales, evidenciando el impacto positivo de esta iniciativa en la economía local.
Este evento, que se celebra el último domingo de cada mes, no solo fomenta el turismo y la cultura, sino que también fortalece el comercio local y apoya la revitalización del Casco Antiguo como un núcleo dinámico de desarrollo económico y social para la ciudad de Panamá.
Además de revitalizar la economía local, la semi peatonalización refuerza la idea de una ciudad centrada en las personas. Al reducir temporalmente el tráfico vehicular, se mejora la experiencia de quienes transitan por el Casco Antiguo, facilitando la accesibilidad universal y promoviendo un entorno más seguro para niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida. La transformación del espacio público en un entorno más amable incentiva el uso cotidiano de las calles como lugares de convivencia y no solo de tránsito.
La vías caminables fueron la Avenida Central 1 y 2, las calles tercera, cuarta, quinta y sexta, la calle del Museo del Canal, la Calle Pedro J. Sousa y la Calle Nicanor Villalaz.
Mi bus puso a disposición la ruta C-982, desde la parada de la Policlínica Manuel Ferrer, El Marañón-Casco Antiguo a 25 centavos, y la empresa Busmen transportará gratis a los visitantes desde Terminal de Transporte de Albrook, del Centro de Entrenamiento Ateyna Bylon en la Cinta Costera y del Parque Urracá.
La seguridad del área estuvo a cargo de unidades del Servicio Nacional de Protección Institucional, de la Policía Nacional, de la Policía Municipal y de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Desde una perspectiva cultural, esta estrategia urbana se convierte en una plataforma para el arte y la identidad local. Durante la jornada, músicos, bailarines, artistas visuales y colectivos culturales encuentran un escenario para compartir su talento. Esta dinámica fortalece el vínculo entre ciudadanía y cultura, y convierte al Casco Antiguo en un laboratorio vivo de creatividad e innovación social.
De acuerdo al Municipio de Panamá, mirando hacia el futuro, la continuidad y expansión de este modelo abre oportunidades para desarrollar políticas públicas más ambiciosas en materia de movilidad sostenible
. Podría servir como base para implementar zonas permanentes de baja emisión, corredores peatonales interconectados e incluso programas educativos que promuevan el respeto por el espacio público. La semipeatonalización, más que un evento mensual, se proyecta como una visión transformadora de cómo queremos vivir y movernos en nuestras ciudades.
Comments