Mitsubishi se une a las marcas que suspenden exportaciones a EE.UU. por aranceles del 25%
- Benjamín Chellew
- hace 9 minutos
- 2 Min. de lectura
Mitsubishi Motors ha decidido suspender temporalmente todas sus exportaciones de vehículos hacia Estados Unidos, en respuesta directa al incremento de aranceles del 25% anunciado por la administración Trump para vehículos ensamblados fuera del país. La medida, que afecta de inmediato la cadena de suministro de la marca, busca minimizar el impacto económico que tendrían estas tarifas sobre sus operaciones en Norteamérica.

Según confirmaron medios japoneses y estadounidenses, los vehículos actualmente listos para exportación están siendo retenidos en los puertos, sin fecha confirmada de liberación. La marca explicó que mantendrá el suministro congelado “hasta que la situación se aclare”, lo que incluye tanto sus modelos fabricados en Japón como en otros países asiáticos.
A pesar de la paralización, Mitsubishi asegura tener un inventario de alrededor de 20,245 vehículos en territorio estadounidense, lo que representa aproximadamente 97 días de suministro, según cálculos de Cox Automotive. Esto permitirá mantener las operaciones comerciales en el corto plazo mientras se evalúa la evolución del conflicto arancelario.
Uno de los modelos más afectados por la medida es el Mitsubishi Outlander, el SUV insignia de la marca. Los incentivos financieros aplicables a este vehículo han sido recortados como consecuencia directa del nuevo panorama económico. El reembolso en efectivo para el Outlander ha bajado de $1,500 a $1,000, mientras que la tasa de interés para financiamiento subió de 2.99% a 4.99%.
Otras marcas también toman medidas similares
La situación de Mitsubishi no es aislada. En paralelo, otras marcas que dependen fuertemente de la producción extranjera como Aston Martin, Lotus, Jaguar Land Rover y Audi, también han detenido o reducido sus exportaciones a Estados Unidos. Todos estos movimientos responden a la misma causa: los nuevos aranceles que buscan incentivar la producción local bajo una política de corte proteccionista.
El impacto de estas decisiones ya se siente en los concesionarios, que deberán ajustar sus estrategias comerciales y de inventario si las tensiones comerciales persisten. Según Asia Nikkei, esta podría ser solo la primera fase de una serie de movimientos defensivos por parte de los fabricantes japoneses y europeos, ante la incertidumbre que genera el nuevo panorama regulatorio en EE. UU.
La pausa en las exportaciones de Mitsubishi subraya los riesgos que enfrentan los fabricantes globales ante decisiones unilaterales de política comercial. En un contexto donde la integración de las cadenas de producción y distribución es clave para la competitividad, un incremento súbito de tarifas puede alterar profundamente el equilibrio del mercado.
¿Se trata de una pausa temporal o del inicio de una reconfiguración más profunda del comercio automotor entre Asia y Norteamérica? Las próximas semanas serán decisivas para conocer la respuesta.
Comments