El anuncio de reestructuración simultánea de Dongfeng y Changan ha desatado rumores sobre una fusión que cambiaría el equilibrio del mercado automotriz global. Sin embargo, esta posible unión no parece responder únicamente a una lógica comercial, sino a una estrategia gubernamental para consolidar a sus empresas estatales y evitar que pierdan relevancia frente a gigantes como Toyota o Tesla. De concretarse, esta unión posicionaría al nuevo conglomerado como el quinto mayor grupo automotriz del mundo, superando a BYD en ventas anuales.

El 9 de febrero de 2025, tanto Dongfeng como Changan informaron que sus accionistas controladores indirectos están planificando reorganizaciones con otras empresas estatales centrales. Aunque ambas compañías enfatizaron que estos cambios no alterarán a sus controladores reales, las declaraciones simultáneas han generado intensas especulaciones sobre una posible fusión entre las dos entidades.
La fusión resultante tendría ventas anuales aproximadas de 4.58 millones de unidades, superando a BYD y convirtiéndose en el principal fabricante de automóviles de China, así como en el quinto mayor a nivel mundial. Se anticipa que Yang Qing, actual presidente de Dongfeng, asumiría el liderazgo del nuevo grupo, mientras que el gerente general también provendría de Dongfeng. Es notable que Zhu Huarong, presidente de Changan, no figura en la lista de gestión del nuevo grupo, posiblemente debido a su próxima jubilación en 2025.
Esta posible fusión se enmarca en los esfuerzos del gobierno chino por optimizar y consolidar sus empresas estatales, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz. La Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales (SASAC) ha enfatizado la necesidad de que las empresas automotrices estatales mejoren su tecnología independiente, innovación y competitividad, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos e híbridos avanzados.
En términos de colaboración tecnológica, tanto Dongfeng como Changan han establecido alianzas con Huawei Technologies para impulsar las ventas de vehículos eléctricos. Changan, en colaboración con Huawei y el fabricante de baterías CATL, lanzó la marca Avatr, cuyas ventas se duplicaron en 2024 en comparación con el año anterior. Por su parte, los modelos Aito de Dongfeng, equipados con tecnología de Huawei, triplicaron sus ventas en el mismo período.
El gobierno chino ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la industria automotriz del país, promoviendo la consolidación de las empresas estatales para aumentar su competitividad a nivel global. La estrategia de "campeones nacionales" busca reducir la fragmentación del sector y fortalecer a los fabricantes locales frente a los gigantes internacionales como Toyota, Volkswagen y Tesla. La SASAC supervisa este proceso y ha impulsado reestructuraciones en varias industrias clave, incluidas las telecomunicaciones y la energía.
China ha utilizado herramientas como incentivos fiscales, subsidios para el desarrollo de eléctricos y apoyo en infraestructura para garantizar que sus fabricantes estatales tengan las mejores condiciones para expandirse tanto en el mercado local como internacional. La creación de un conglomerado automotriz más grande permitiría a Dongfeng y Changan reducir costos operativos, compartir tecnología y fortalecer su presencia en mercados clave.
Sin embargo, la fusión también presenta desafíos significativos. Ambas compañías tienen estructuras de propiedad y culturas corporativas distintas, lo que podría complicar la integración. Además, existen superposiciones en sus líneas de productos, lo que podría llevar a una competencia interna y a la necesidad de racionalizar marcas y modelos. Algunos analistas sugieren que, en lugar de una fusión completa, las empresas podrían optar por una alianza estratégica, colaborando en áreas como investigación y desarrollo, cadenas de suministro y expansión internacional, manteniendo al mismo tiempo su independencia operativa.
Comments