La Secretaría Nacional de Energía informó que a partir de este viernes 21 de marzo entrarán en vigor los nuevos precios de la gasolina y el diésel, los cuales registrarán una leve disminución. Estos precios se mantendrán vigentes hasta el próximo 4 de abril.

De acuerdo con la entidad, la gasolina de 95 octanos bajará cuatro centésimos por galón, la de 91 octanos disminuirá tres centésimos y el diésel reflejará una rebaja de 16 centésimos por galón.
La Secretaría recordó que cada 14 días se actualizan los precios tope para "garantizar que las variaciones reflejen únicamente los costos internacionales y continuar trabajando en alternativas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles".
Los nuevos precios aplicarán en las ciudades de Panamá y Colón, quedando de la siguiente manera:
Gasolina de 95 octanos: 0.903 dólares por litro (equivalente a 3.41 dólares por galón)
Gasolina de 91 octanos: 0.853 dólares por litro (3.22 dólares por galón)
Diésel: 0.793 dólares por litro (2.99 dólares por galón)
Por otro lado, este jueves el precio del barril de petróleo WTI, de referencia para Panamá, cerró en 68.34 dólares, lo que representa un aumento de 1.18 dólares (+1.75%) respecto al cierre anterior en el mercado de Nueva York.
El comportamiento internacional del petróleo
En los últimos días, los precios internacionales del petróleo han mostrado una tendencia al alza, impulsados por diversos factores. El 20 de marzo, los futuros del crudo Brent subieron un 0.6% hasta alcanzar los 71.21 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 67.54 dólares por barril tras un aumento similar.
Otro factor relevante en el comportamiento del mercado es la decisión de la OPEP+ de implementar recortes de producción para contrarrestar la sobreproducción previa. Según lo anunciado, siete países miembros reducirán su producción entre 189,000 y 435,000 barriles por día hasta junio de 2026, lo que podría limitar la oferta en los próximos meses.
A esto se suman las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a entidades chinas involucradas en el comercio de petróleo iraní, las cuales podrían recortar las exportaciones de Irán en 1 millón de barriles por día, agregando más presión al mercado energético global.
Comments